JUEGOS
¿No recuerdas juegos populares y tienes la fiesta de cumpleaños tu hijo/a?Os damos unas cuantas ideas para que se diviertan ese día tan especial
Gallinita ciega
El mínimo de jugadores de la Gallinita Ciega es cuatro personas y se necesita un pañuelo para cubrir los ojos a la persona que hace de gallinita. Para decidir quién empieza a ser la gallinita, se puede hacer un sorteo. Una vez se le han vendado los ojos, el niño deberá dar vueltas sobre sí mismo cantando la siguiente canción: "Gallinita ciega, que se te ha perdido una aguja y un dedal, date la vuelta y lo encontrarás". Una vez terminada la canción, la "gallinita" deberá encontrar a los de
más niños.

Parejas gigantes
En el juego de las parejas trabajan la memoria y en este caso al ser XXL también trabajan el movimiento.
Comienza con todas las cartas boca abajo, después consiste en ir levantando dos cartas por cada turno para conseguir encontrar el mayor número de parejas posible.
En caso de fallar en el turno pasa al siguiente participante, si logra encontrar la pareja tendrá de nuevo la opción de volver a levantar dos cartas y probar suerte.
Este juego lo podéis fabricar en casa, ¡será divertido!

El pañuelo
Este juego enfrenta a dos equipos compuestos por el mismo número de personas. A cada miembro del equipo se le asigna un número que estará emparejado con el rival que tenga el mismo número. Una persona hace de juez y debe decir en voz alta el número. Los dos participantes, cada uno de un equipo, que tengan este número deberán correr para coger el pañuelo y llevarlo a su base. Si el que coge el pañuelo es pillado antes de llegar a su base, perderá el punto.

La rayuela
Con una tiza se dibuja un diagrama compuesto por 10 cuadros y se escribe en cada cuadro un número del 1 al 10. El niño debe situarse de pie detrás del primer cuadrado y lanzar una piedra encima del diagrama. La casilla en la que cae la piedra no se puede pisar. El pequeño comenzará el circuito con un salto a la pata coja (si hay un cuadro) o a dos pies (si el cuadrado es doble). El objetivo consiste en ir pasando la piedra de cuadro en cuadro hasta el número 10 y volver. Si el niño se cae o la piedra sale de cuadro, deberá rendirse.

La comba
Saltar a la comba se trata de un juego muy beneficioso para los niños, ya que les permite realizar un ejercicio físico muy completo mientras se divierten. Se trata de que el niño salte a cuerda acompañado de una canción. Sin darse cuenta, el niño salta y salta sin parar, realizando un excelente ejercicio físico para su organismo. Es una actividad perfecta para compartir con los amigos al aire libre.
Existen canciones que invitan a saltar como:
- Una, dola, tela, catola, quile, quileteEstaba la reina sentada en su gabineteVino el rey, apagó el candil,Candil candilón, cuenta las rayas que veinte son:Unilla, dosilla, tresana, cuartana, quintanaColor de manzana,Currupio de pezCon esta, con esta y con esta son diez".
- "Te invito! a qué? a qué hora? a las 3, que una que dos y que tres..."
- "Al pasar la barcame dijo el barquerolas niñas bonitasno pagan dinero.Yo no soy bonitani lo quiero serarriba la barcauno, dos y tréscuatro, cinco y seis."
